¿Qué es el “neuroenhancement”?
¿Qué es el “neuroenhancement”?

¿Qué es el “neuroenhancement”?

Por Joaquín Vidal


Partiendo de una comprensión y conocimiento del funcionamiento de los principales procesos cognitivos, la potenciación neuronal o neuroenhancement pretende ampliar y mejorar las capacidades cognitivas de personas sanas tanto a nivel físico como psíquico. En su seno tienen cabida diferentes metodologías y tratamientos, desde sustancias y drogas hasta intervenciones de mayor calado. En términos generales, se entiende que una de estas herramientas puede considerarse como potenciación neuronal cuando produce mejoras notables en una persona sana por encima de sus niveles habituales, sin generar grandes efectos secundarios.


Esta nueva rama de productos, investigaciones y métodos es una respuesta a la demanda social y económica aparecida en Occidente a raíz de la proliferación de nuevos estudios en el campo de la neurociencia, que apuntan a la posibilidad de prolongar, evitar o compensar la natural degeneración cognitiva asociada a la edad. Por tanto, la reciente dinámica de la potenciación neuronal tiene como principal objetivo aumentar la cognición humana a través de diferentes medios como el entrenamiento, el uso de neurofármacos o la estimulación cerebral, entre otros.


Esto implica, como viene siendo habitualmente especificado, que el neuroenhancement acostumbra a tener como consumidores a personas sanas. Por tanto, sus objetivos no son necesariamente el mantenimiento o la recuperación de una buena salud, sino una potenciación de la actividad cognitiva más allá de lo estrictamente necesario para la vida diaria (Juengst, 1998). Sin embargo, los avances que se producen en este campo también se pueden aplicar a personas con determinadas patologías, como enfermos de Alzheimer, de Parkinson o con trastornos de memoria.


Una de estas técnicas de potenciación neuronal se basa en afectar a los principales neurotransmisores, como la dopamina, la noradrenalina y la serotonina. Dado que estos neurotransmisores intervienen en numerosos procesos cognitivos, las técnicas de neuroenhancement suelen incidir de manera simultánea en diferentes facetas del rendimiento de los sujetos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *